Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos de Metáforas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejemplos de Metáforas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Ejemplos de Metáforas

La Metáfora es un mecanismo por el cual un significante  (por ejemplo, ratón), al emplearse en cierto contexto (No funciona el ratón del ordenador), sustituye su significado real u originario ("mamífero roedor") por otro significado ("pequeño aparato manual conectado a un ordenador o computadora cuya función es mover el cursor por la pantalla"), denominado sentido figurado.



Ejemplos de Metáforas


Este segundo significado es distinto del primero, pero entre ellos existe una relación de semejanza: tanto el mamífero roedor como el dispositivo electrónico tienen forma redondeada, son pequeños, habitualmente de color gris, se mueven en zigzag y tienen un largo apéndice (la cola y el cable, respectivamente).





A su vez, han dejado de ser relevantes los aspectos del significado originario que no encajan en el nuevo contexto: "mamífero", "causa daño por lo que come,roe y destruye", "hay especies que viven en el campo".

El nuevo significado tiene, por su parte, otros aspectos que escapan de la similitud: "electrónico", "de material plástico", "su función es mover el cursor `por la pantalla".



Ejemplos de Metáforas que constan de varios elementos








Una metáfora consta de varios elementos:



  • Término real: aquello de lo que hablamos en realidad.
  • Término metafórico: la expresión que, en lugar del término real, ha aparecido en el enunciado.
  • Fundamento o base de la metáfora: los rasgos de significado compartidos por el término real y el metafórico.
  • Imagen de la metáfora: aquellos rasgos exclusivos del significado originario que se proyectan sobre la nueva acepción, se trata de un aspecto subjetivo, es decir, lo que el término metafórico sugiere en cada receptor.


Al emplear la palabra Ratón para referirnos a la pieza del ordenador, ya no percibimos su parecido con un roedor; por eso decimos que esta metáfora se ha lexicalizado.


Otros ejemplos de Metáforas 

Numerosas palabras de nuestro léxico se han formado por el mismo mecanismo de sustitución entre los nombres de dos realidades que presentan algún tipo de semejanza: 

vehículo anfibio, congelar los sueldos, embarcarse en un proyecto, cadena montañosa, estilo mariposa, pez espada, boca del metro, etc.


Más ejemplos de metáforas



Ciudad dormitorio, buque fantasma, disco pirata, pantalones pitillo, ducha de teléfono, copa de balón, persona cerril, público aborregado, ordenador clónico, bordar un personaje, aguar la fiesta, matar el tiempo, blindar los sueldos, etc.


Ejemplos de metáforas y sus tipos


Tipos de metáforas 

Podemos distinguir varias clases de metáforas:

  • Metáforas antropomórficas, que son las que asocian objetos o entidades con las distintas partes del cuerpo humano; brazo de mar, manecillas del reloj, boca de riego, arterias de la ciudad, columna vertebral de un país, dientes de una sierra, etc.

  • Metáforas animales, aquellas que se inspiran en el reino animal;

     - Unas veces, se denominan objetos o realidades cotidianas basándose en su parecido con distintos animales: 

      cuello cisne, paso de cebra, lenguas de gato, piel de gallina, cola de caballo, peso mosca, hombre        rana, cintura de avispa, sentir un hormigueo, etc.             


     - Otras veces, se aplican a los seres humanos cualidades típicas de ciertas especies:

      un lince en los negocios, una rata de biblioteca, duerme más que una marmota, eres una        víbora, eres un ganso, pareces un camaleón, etc.

  • Metáforas sinestéticas, que son aquellas en las que se aplican términos relativos a uno de los cinco sentidos (vista, oído, olfato, tacto, gusto) a una realidad perteneciente a otro sentido:
               - voz cálida, rostro dulce, amarillo chillón, etc.

  • En otros casos sirven de inspiración para la creación de metáforas
                - Los fenómenos de la naturaleza, una riada de gente, ser alguien un ciclón, un volcán, un                      terremoto.

              -  El mundo taurino, estar al quite, cambiar de tercio, ponerse el mundo por montera, las                          cornadas que da la vida, dar la puntilla, estar para el arrastre.



La metáfora es un recurso expresivo muy importante en el lenguaje poético.

Todos los ejemplos de Metáforas  los puedes encontrar en este articulo.