Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Ejemplos de Metáforas

La Metáfora es un mecanismo por el cual un significante  (por ejemplo, ratón), al emplearse en cierto contexto (No funciona el ratón del ordenador), sustituye su significado real u originario ("mamífero roedor") por otro significado ("pequeño aparato manual conectado a un ordenador o computadora cuya función es mover el cursor por la pantalla"), denominado sentido figurado.



Ejemplos de Metáforas


Este segundo significado es distinto del primero, pero entre ellos existe una relación de semejanza: tanto el mamífero roedor como el dispositivo electrónico tienen forma redondeada, son pequeños, habitualmente de color gris, se mueven en zigzag y tienen un largo apéndice (la cola y el cable, respectivamente).





A su vez, han dejado de ser relevantes los aspectos del significado originario que no encajan en el nuevo contexto: "mamífero", "causa daño por lo que come,roe y destruye", "hay especies que viven en el campo".

El nuevo significado tiene, por su parte, otros aspectos que escapan de la similitud: "electrónico", "de material plástico", "su función es mover el cursor `por la pantalla".



Ejemplos de Metáforas que constan de varios elementos








Una metáfora consta de varios elementos:



  • Término real: aquello de lo que hablamos en realidad.
  • Término metafórico: la expresión que, en lugar del término real, ha aparecido en el enunciado.
  • Fundamento o base de la metáfora: los rasgos de significado compartidos por el término real y el metafórico.
  • Imagen de la metáfora: aquellos rasgos exclusivos del significado originario que se proyectan sobre la nueva acepción, se trata de un aspecto subjetivo, es decir, lo que el término metafórico sugiere en cada receptor.


Al emplear la palabra Ratón para referirnos a la pieza del ordenador, ya no percibimos su parecido con un roedor; por eso decimos que esta metáfora se ha lexicalizado.


Otros ejemplos de Metáforas 

Numerosas palabras de nuestro léxico se han formado por el mismo mecanismo de sustitución entre los nombres de dos realidades que presentan algún tipo de semejanza: 

vehículo anfibio, congelar los sueldos, embarcarse en un proyecto, cadena montañosa, estilo mariposa, pez espada, boca del metro, etc.


Más ejemplos de metáforas



Ciudad dormitorio, buque fantasma, disco pirata, pantalones pitillo, ducha de teléfono, copa de balón, persona cerril, público aborregado, ordenador clónico, bordar un personaje, aguar la fiesta, matar el tiempo, blindar los sueldos, etc.


Ejemplos de metáforas y sus tipos


Tipos de metáforas 

Podemos distinguir varias clases de metáforas:

  • Metáforas antropomórficas, que son las que asocian objetos o entidades con las distintas partes del cuerpo humano; brazo de mar, manecillas del reloj, boca de riego, arterias de la ciudad, columna vertebral de un país, dientes de una sierra, etc.

  • Metáforas animales, aquellas que se inspiran en el reino animal;

     - Unas veces, se denominan objetos o realidades cotidianas basándose en su parecido con distintos animales: 

      cuello cisne, paso de cebra, lenguas de gato, piel de gallina, cola de caballo, peso mosca, hombre        rana, cintura de avispa, sentir un hormigueo, etc.             


     - Otras veces, se aplican a los seres humanos cualidades típicas de ciertas especies:

      un lince en los negocios, una rata de biblioteca, duerme más que una marmota, eres una        víbora, eres un ganso, pareces un camaleón, etc.

  • Metáforas sinestéticas, que son aquellas en las que se aplican términos relativos a uno de los cinco sentidos (vista, oído, olfato, tacto, gusto) a una realidad perteneciente a otro sentido:
               - voz cálida, rostro dulce, amarillo chillón, etc.

  • En otros casos sirven de inspiración para la creación de metáforas
                - Los fenómenos de la naturaleza, una riada de gente, ser alguien un ciclón, un volcán, un                      terremoto.

              -  El mundo taurino, estar al quite, cambiar de tercio, ponerse el mundo por montera, las                          cornadas que da la vida, dar la puntilla, estar para el arrastre.



La metáfora es un recurso expresivo muy importante en el lenguaje poético.

Todos los ejemplos de Metáforas  los puedes encontrar en este articulo.

martes, 20 de febrero de 2018

Ejemplos de cómo usar el punto y coma

Todos los ejemplos de cómo usar el punto y coma


odos los ejemplos de cómo usar el punto y coma





Cómo y cuándo se usa el punto y coma suele ser tarea difícil  ya que, de todos los signos de puntuación, es el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, pues, en muchos casos, podemos sustituirlo por otro, como el punto y seguido, los dos puntos o la coma.

A continuación, en este post os doy una lista con ejemplos del uso del punto y coma dividida en  categorías diferentes.

Algunos ejemplos de cómo usar el punto y coma:

Al unir dos oraciones relacionadas entre sí en una sola frase

Espera un momento, no te vayas; aún no he terminado.
Me ha llamado muy temprano; aún estaba en la cama.
Aquélla era la gente que había leído durante años; ahora me codeaba con ellos.
He calculado las correcciones; ahora debemos aplicarlas.

Había hecho todo lo que podía; ahora estaba fuera de su alcance.
Tiempo atrás, el coche había sido brillante; ahora estaba sucio y manchado.
Por favor, continúe; le escucho.
Me enfadé y se echó a reír; le amenacé y dio dos pasos atrás.
Lo que me cuenta es imposible; le habrán informado mal, o yo que sé.

Una fatiga intensa le atenazó; incluso sus párpados le pesaban.
La llanura se despejó con rapidez; incluso los oficiales se unieron al éxodo.
Tiré el papel a un rincón; incluso creí haberlo rasgado.
Ha trabajado sin descanso; incluso ha dormido en las oficinas del periódico.

No ha sido un accidente; lo han hecho adrede.
Es demasiado sencillo; lo habrán escrito para estudiantes de instituto.
No está tratando de engañarnos; lo dice de veras.
He fregado los platos del desayuno antes de irme; lo hago siempre.

No se ha retrasado usted; he sido yo quien se ha adelantado.
No es el primero; ha habido otros antes que usted.
¡Dios mío, tu hombro; has recibido un disparo!

Estaba a un par de manzanas del lugar; eso era suficientemente cerca.
La casa era seca y caliente; eso era un alivio.
El sol en las montañas, el misterio de los bosques; eso vi los días que pasé en América.
De todas formas era sólo una información, nada más; eso no es problema suyo.

Las calles estaban vacías, los bares vacíos; era cerca de media noche.
Allí no había nada; era simplemente una enorme hilera de cobertizos vacíos.
Nunca faltó a un estreno, ni se comía una sola línea del texto; era un animal de teatro.
En realidad no sabía nada sobre él; era tan sólo una figura familiar del vecindario.

No se trata sólo de Joe; es algo más.
No me avergüenzo de mi trabajo; es mejor que ser abogado.
Puedes hablar delante de su excelencia; es amigo mío.
La compañía pertenece a la familia; es nuestra.

Peor que eso; es un demonio.
Sí, la esperaré; es una buena idea.
Sí, se han ido; es cierto.
No es Martín; es Martínez.
Gracias, señor Smith; es todo por ahora.

No vale la pena tomar un taxi; estamos muy cerca.
Bajé en ascensor; estaba en la planta baja.
Verifiqué su traje espacial; estaba intacto.
Demasiado temprano; estaba cerrada.

Vaya sentido del negocio; ni siquiera ha echado la llave.
El aparato estaba quieto; ni siquiera emitía ese ruido suyo.
Joe permaneció tirado sobre el suelo; ni siquiera había vuelto la cabeza.
No había nada que sugiriera la presencia de un niño; ni de un hombre.

El día había sido caluroso; no soplaba nada da aire.
Son artificiales; no pueden reproducirse.
No lo sé; no tuve tiempo de averiguarlo.
Al contrario; no lo es.
Sí; no volverá hasta la noche.
Está bien; no se hable más, yo me encargo de todo.
No lo busques más; no me hace falta ya.
Le repugnaba abandonarla; no la vería hasta un año después.

Fue un envío directo; nunca pasó por la central.
Eres un buen vendedor; nunca te rindes.
No me hagas reír; nunca hubo un presidente mujer.
Todo había sido ilusión; nunca había sido real.

Sus ropas estaban polvorientas; parecía haber andado mucho.
No fue el único; parecía que otros compartían la afición.

Nadie podría disparar un cohete; quizá ni sabían lo que era.
No recuerdo cuál fue; quizá uno de los que conocí hace tiempo.
O en todo caso, él no podía recordarlo; quizá fuese eso.
Ya no daba la impresión de estar bebida; quizá sólo me lo había parecido.

Un objeto salió de la pistolera; sólo podía ser una pistola.
No necesitaba más; sólo beber aquel extraño preparado y esperar.
En el espacio no hay día; sólo noche.
Hablaba como si conociera el tema; sólo que nunca había estudiado realmente.

Sonreía sólo con los ojos; sus labios conservaban la expresión de una indiferencia burlona.
Se puso en pie y la miró; sus miradas se cruzaron.
No tenía prisa; su venganza podía esperar.
Todos eran nuevos; sus predecesores habían desaparecido.

Luis reflexionó; tenía el rostro sombrío y ceñudo.
Luis apretó los puños; tenía el cuerpo rígido de terror.
Algunos no observaban; tenían la mirada perdida en el vacío.
Se quedó totalmente quieto; tenía miedo de llamar la atención y se preguntó qué hacer.

El motor está roto; ya no te servirá para nada más.
Todo el mundo a casa; ya no hay nada más que hacer.
Las cámaras se desconectaron; ya no había nada más que transmitir.
El punto de reunión se había alejado demasiado; ya no podría encontrarlo.


cómo usar el punto y coma perfectamente


Al separar los elementos de una enumeración

Allí estaban los tanques; allí los generadores de electricidad.
Lo haremos así: tú, por la izquierda; yo, por la derecha; él, por el centro.
Antonio fue al concierto; Pedro, al teatro.
Pedid, y se os dará; llamad, y se os abrirá.

Es usted amigo suyo; séalo nuestro.
Haces mal en quedarte; vente mejor con nosotros.
Si te quedas, me alegraré; si te vas, me entristeceré.
Me encargaré de la parte técnica; usted sólo tendrá que firmar.

Luis se estremeció al pensar en la escena: la tienda arrastrándose; ellos yendo tras ella.
Uno de sus extremos terminaba en una confusión de cables; en el otro había una puerta.
Las grandes son fáciles de esquivar; son las más pequeñas las que hacen penoso el avance.
Se llaman a sí mismos Pueblos del Norte; nosotros los llamamos Bárbaros.

Al final de cada elemento de una lista

Podía llegarse a una elección sutil; adquirir una convicción; decidirse por algo.
Sabíamos que éramos grandes; que actuando juntos ganaríamos.
Estás ya sereno para tratar con eso ahora, adelante; lee la carta; termina de una vez.

Al unir acciones consecutivas

No podía evitarlo; iba a acabar con ellos.
Su espada centelleó al sol; dio un salto y atacó.
Miró su reloj; eran las ocho.
Giró rápido a la derecha; los neumáticos chirriaron sobre la grava.

Al separar períodos sintácticos completos en relación explicativa

Seguro que se acordará mejor que yo; al fin y al cabo, fue usted quien diseñó la nave.
Luis se quedó en casa; a fin de cuentas, aquello no era asunto suyo.
No hay registro de presos; a veces el gobierno tiene interés en hacer desaparecerlos.
Su éxito fue arrollador; de ahí que convenciera a tantos senadores.

Tenemos poco espacio disponible; de hecho, compartimos el baño con otra familia.
Era raro oír un discurso por la mañana; después de todo, no eran más de las ocho.
Tiré el vaso de vino, eructé, y casi hice caer la jara del agua; en resumen, me porté fatal.
Estaba encendida pero no iba; es decir, la máquina recibía energía pero no se movía.

Todo se veía oscuro; es decir, era tal la negrura que no se distinguía ni una sombra.
Esa es la espada mayor; según parece, fue blandida por el Cid.
Me recuerda a Luis; ya sabes, el amigo americano de Pedro.

Era demasiado joven para comprender lo que estaba pasando; se limitó a obedecer.
La atmósfera es buena; se ha examinado varias veces, aunque tiene poco oxígeno.
El arma hizo un ruido seco; se había quedado sin balas.
Las luces parpadearon; se quedaron a oscuras.



Todos los ejemplos de cómo usar el punto y coma.



Al omitir el sujeto para no repetirlo

El tema no consiste en esto; consiste en aquello.
Llegamos hasta un edificio que no conocíamos; uno muy alto y de color gris.
Ese es el problema de las ratas; una vez entran, ya es para siempre.
Ella era una suma de sus amores; la síntesis de lo que amaba.

Todos los ejemplos de cómo usar el punto y coma.

Ejemplos de sinónimos

La sinonimia


Los sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.


Ejemplos de sinónimos



La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras llamadas sinónimos.

Por tanto, sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.

Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

La sinonimia estricta es muy rara en las formas de expresión oral, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.



La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras llamadas sinónimos.





Ejemplos de sinonimos




Ejemplos de sinónimos


Ejemplos de sinonimos de uso normal

La sinonimia total. 


Se da cuando dos términos son totalmente intercambiables en un mismo contexto. Dicha sinonimia total es muy poco frecuente (ejemplos: esposo / marido).

Es mucho más frecuente la sinonimia parcial que se da cuando dos términos son intercambiables en un determinado contexto pero no en otros:

Hoy Pedro ha venido alterado del trabajo
(en este contexto alterado, tiene sinonimia parcial con nervioso).

Hemos alterado el orden de los ejercicios
(en este contexto alterado, puede ser cambiado por modificado, sinonimia parcial).

Como se puede observar, nervioso y modificado son sinónimos parciales de alterado, pues cada uno es válido para determinados contextos.

Sin embargo, en el primer ejemplo no es posible substituir alterado por modificado (sin cambio de significado) ni en el segundo alterado por nervioso.

Específicamente las clases de sinonimia reconocida son:

Sinonimia conceptual. 


Los términos relacionados remiten al mismo referente y significan exactamente lo mismo (a veces puede haber una cierta preferencia de un dialecto por una forma y la preferencia opuesta en otro dialecto).

Por ejemplo:


  • asno – borrico
  • marido - esposo
  • alberca - piscina
  • odontólogo - dentista


Sinonimia referencial. 


Los términos relacionados remiten al mismo referente pero no significan lo mismo, no presentan exactamente los mismos rasgos significativos.

Por ejemplo:


  • limonada – bebida
  • mesa - mueble


Sinonimia contextual.


 Los términos relacionados pueden conmutarse únicamente en determinados contextos.


Por ejemplo:



  • Las legumbres son pesadas (indigestas).
  • Tu amigo es muy pesado (cansino).
  • Este trabajo es pesado (duro, arduo).
  • Sinonimia de connotación. Los términos relacionados están cargados de valoraciones subjetivas, tanto que se pierde el significado objetivo. Por ejemplo:
  • Miguel es un monstruo de la informática (genio, hábil).

Todos los Ejemplos de sinónimos en este blog