martes, 20 de febrero de 2018

Ejemplos de sinónimos

La sinonimia


Los sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.


Ejemplos de sinónimos



La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras llamadas sinónimos.

Por tanto, sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.

Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

La sinonimia estricta es muy rara en las formas de expresión oral, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.



La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras llamadas sinónimos.





Ejemplos de sinonimos




Ejemplos de sinónimos


Ejemplos de sinonimos de uso normal

La sinonimia total. 


Se da cuando dos términos son totalmente intercambiables en un mismo contexto. Dicha sinonimia total es muy poco frecuente (ejemplos: esposo / marido).

Es mucho más frecuente la sinonimia parcial que se da cuando dos términos son intercambiables en un determinado contexto pero no en otros:

Hoy Pedro ha venido alterado del trabajo
(en este contexto alterado, tiene sinonimia parcial con nervioso).

Hemos alterado el orden de los ejercicios
(en este contexto alterado, puede ser cambiado por modificado, sinonimia parcial).

Como se puede observar, nervioso y modificado son sinónimos parciales de alterado, pues cada uno es válido para determinados contextos.

Sin embargo, en el primer ejemplo no es posible substituir alterado por modificado (sin cambio de significado) ni en el segundo alterado por nervioso.

Específicamente las clases de sinonimia reconocida son:

Sinonimia conceptual. 


Los términos relacionados remiten al mismo referente y significan exactamente lo mismo (a veces puede haber una cierta preferencia de un dialecto por una forma y la preferencia opuesta en otro dialecto).

Por ejemplo:


  • asno – borrico
  • marido - esposo
  • alberca - piscina
  • odontólogo - dentista


Sinonimia referencial. 


Los términos relacionados remiten al mismo referente pero no significan lo mismo, no presentan exactamente los mismos rasgos significativos.

Por ejemplo:


  • limonada – bebida
  • mesa - mueble


Sinonimia contextual.


 Los términos relacionados pueden conmutarse únicamente en determinados contextos.


Por ejemplo:



  • Las legumbres son pesadas (indigestas).
  • Tu amigo es muy pesado (cansino).
  • Este trabajo es pesado (duro, arduo).
  • Sinonimia de connotación. Los términos relacionados están cargados de valoraciones subjetivas, tanto que se pierde el significado objetivo. Por ejemplo:
  • Miguel es un monstruo de la informática (genio, hábil).

Todos los Ejemplos de sinónimos en este blog

Ejemplos de Biografía de Vincent VanGogh

Ejemplos de Biografía  Vincent VanGogh


Ejemplos de Biografía de Vincent VanGogh




Nacido en 1853 en Holanda, Vincent VanGogh fue un talentoso pintor quien vivió una muy complicada vida, misma que le dio el éxito cuando murió en Francia en 1890. 

Vincent VanGogh fue el mayor de seis hermanos, de padres protestantes y con una mala relación entre sus hermanos, la única relación familiar que pudo sostener durante prácticamente toda su vida fue con su hermano menor Theo. 

Recibió una muy buena y lujosa educación en un internado y a sus 16 años Vincent VanGogh se reunió con su tío Vincent para ser su ayudante y aprender sobre pintura. 

Desde siempre se percibió como una persona solitaria e introvertida, así que en 1873, no le importó mudarse a Londres y tras el rechazo que sufrió por su primer gran amor, se aisló aún más y comenzó su primer periodo creativo, sin embargo no fue sino hasta 1880 que encontró que su verdadera pasión era la pintura. 

Vincent VanGogh se trasladó a París para estar con Theo, quien le presentaría a artistas como Seurat y Gauguin, quienes serían algunos de sus mentores para llegar a ser un pintor de“postimpresionismo”.

 Uno de sus grandes deseos era crear el grupo de “Impresionistas del Sur”, el que alrededor de 1888 se creó, justo después, esa misma Navidad, Vincent tuvo su primer gran crisis mental, en la que cortó parte de su oreja izquierda. 

Él mismo, después de esta crisis, pidió ser internado en un hospital psiquiátrico para que su estado no interfiriera con su arte, sin embargo, su estado fue cada vez peor, y se encontró encerrado durante un año, en este tiempo se dedicó a hacer pinturas sobre aspectos relacionados con el hospital. 

De nuevo apareció Theo en su vida, llevándolo con Paul Gachet, quien sería un médico y además un mentor para Vincent VanGogh, mientras estaban juntos su situación emocional mejoró, pero una vez que fue declarado como “curado”, dejó el tratamiento, lo que le llevó a caer de nuevo en una depresión basada en su poco éxito profesional y personal. 

Así que el 27 de Julio de 1890 se disparó en el pecho muriendo dos días más tarde. 

Ejemplos de Biografía

Ejemplos de Tortugas Marinas


Las tortugas marinas son de los seres vivos más hermosos que existen, todos en algún momento de nuestra vida hemos llegado a tener una pequeña tortuga en nuestro hogar, quizá nuestra primera gran mascota.



Ejemplos de Tortugas Marinas



 ¿O no?, bien, pues hoy queremos hablarte a fondo sobre cada una de las especies de tortugas marinas que existen, así que es muy probable que ahora te vayas familiarizando mejor e identifiques mejor estas especies. Así que presta atención, te diremos todo sobre los ejemplos de tortugas marinas que existen, no dejes de tomarlo en cuenta.



Ejemplos de Tortugas Marinas y sus especies



Tortuga marina verde: Es una de las especies más conocidas de este tipo de tortugas. Se encuentra en regiones tropicales y subtropicales. Su tamaño es de hasta cinco pies y su caparazón es muy duro externamente hablando.
Tortuga Laud: Es la especie de tortuga que más se encuentra en el mar y es considerada como el cuarto reptil más grande del mundo. Tiene más aletas que otras especies y una de sus principales características es que no tiene dientes.
Tortuga Caguama: Esta es una de las especies más conocidas y su principal característica es que su cabeza más grande que cualquier otra de las especies de tortugas marinas que existen. Otra cosa que se caracteriza de la tortuga caguama, es que su cuerpo tiene una cierta forma a un corazón.
Tortuga Carey: Es otra especie que su cuerpo tiene un parecido a un corazón. Ahora, es importante señalar que su boca tiene un cierto parecido a un pico de ave y generalmente viven en lugares tropicales.

Ejemplos de Tortugas Marinas


Tortuga de mar lora: Esta es una de las especies más pequeñas del mundo, por lo general son de color gris y verde.
Tortuga golfina: Para muchas personas esta es la especie más conocida que existe. Es un tanto parecida en cuanto al color a la tortuga de mar lora, pero en tamaño pueden llegar a pesar 45 kilogramos aproximadamente.

Ejemplos de Tortugas Marinas

Ejemplos de superalimentos

Ejemplos de superalimentos de México



Ejemplos de superalimentos




Los increibles beneficios de los superalimentos de México

Cuando piensas en comida mexicana , es muy probable que imagines queso derretido, carne frita y cuencos de nachos picantes. 

Pero la auténtica cocina mexicana se prepara típicamente con productos frescos y a menudo cuenta con ingredientes que contienen una densa concentración de nutrientes. Presta atención, te diremos todo sobre los ejemplos de Superalimentos  de México que existen, no dejes de tomarlo en cuenta. 

Así que desde recetas que previenen y curan comprueba los beneficios para la salud de estos increíbles especies de superalimentos mexicanos.


Ejemplos de Superalimentos de México


Coco

El coco, conocido como el "árbol de la vida" debido a su extraordinaria versatilidad, abunda en México. En los centros turísticos de playa, nunca está demasiado lejos de la fruta, ya sea que crezca de forma natural en una palmera o que un vendedor ambulante la corte de un hacha y se la ofrezca a los turistas sedientos para que beban por una pajita. Si prestas atención a las modas de la dieta o los avales de las celebridades, también serás consciente de que los cocos aportan todo tipo de beneficios para la salud. Su alto contenido de fibra beneficia el metabolismo, y su agua está repleta de potasio y magnesio. Mucho más saludable que una bebida deportiva llena de azúcar, un vaso de agua de coco se rehidrata, proporciona un impulso mineral y ayuda a la digestión.


La semilla de chía

Chia significa "fuerza" en el idioma maya, y el superalimento fue enormemente popular entre los aztecas. Los cronistas españoles dijeron que la cosecha era el tercer alimento más importante en la cultura azteca, solo detrás del maíz y los frijoles. La planta está repleta de fibra y contiene una dosis considerable de ácidos grasos Omega-3, que reducen la inflamación y ayudan a la función cerebral. En México, las semillas de chia orgánica a menudo se sirven en limonada o se agregan a los batidos saludables de la mañana.


Amaranto

El cuarto cultivo más popular en el México antiguo, la semilla de amaranto es un súper alimento verdadero que todavía se usa para hacer gachas de avena o tostadas y se mezcla con miel o chocolate. Un grano sagrado para los aztecas, la producción de amaranto fue prohibida por los españoles después de la conquista de México. Afortunadamente, la planta ha regresado porque está repleta de nutrientes, que incluyen calcio, magnesio, potasio, fósforo y hierro. Varios estudios también han demostrado que el amaranto tiene un gran potencial para reducir el colesterol.





En algún momento de su vida, probablemente haya frotado una crema a base de aloe en su piel




Aloe

En algún momento de su vida, probablemente haya frotado una crema a base de aloe en su piel, pero el cactus también se consume como súper alimento. Originario de las esquinas subtropicales de México, los beneficios para la salud de la planta son bastante espectaculares. Repleto de vitaminas y minerales, el cactus tiene un impacto antiinflamatorio natural en el cuerpo. El aloe también fortalece el sistema inmunológico y ayuda a perder peso.

Espirulina

Incluso entre superalimentos, este alga se destaca del resto. Cargada de vitamina B, la planta en realidad contiene más proteína que la carne de res. Fue cultivado por los aztecas en el lago de Texcoco y se vende como pasteles en lo que hoy es la Ciudad de México.  Como superalimento ecológicamente sano, la espirulina se está estudiando como una respuesta a la desnutrición y como una posible fuente de alimentos para las misiones a largo plazo en Marte.

Cacao

El cacao se ha cultivado en México y América Central durante al menos 3.000 años. Los aztecas consideraban el frijol como un regalo de Quetzalcóatl, el dios de la sabiduría. De hecho, las semillas de cacao eran tan omnipresentes que se utilizaron al mismo tiempo como una forma de moneda. Los frijoles son una fuente increíblemente rica de antioxidantes y reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer. El cacao también tiene el mayor contenido de magnesio de cualquier alimento; puede ayudar a prevenir la presión arterial alta, la diabetes tipo 2 y la depresión.

Todos los Ejemplos de superalimentos